FORMACIÓN
1977 | Aprendizaje de técnicas de tornería en madera en taller familiar. |
1977/84 | Estudios de dibujo y pintura en el taller del profesor Dumas Oroño. |
1984/87 | Facultad de Arquitectura. |
1991 | Estudia Diseño Gráfico en el taller de Hugo Alíes. |
1993 | Egreso de la Escuela de Artes y Oficios “Pedro Figari” del Curso de Joyería. |
1997 | Taller de Afiches a cargo del Diseñador Gráfico Hugo Alíes. |
2001 | Seminario Taller de Comunicación Visual, a cargo de docentes de la UBA (Universidad de Buenos Aires), para formación de docentes para la carrera de Comunicación Visual a crearse en la Facultad de Arquitectura, Montevideo, Uruguay. |
ACTIVIDAD: Docente, Profesional. ANTECEDENTES
2005/18 | Docente Grado 2, Programa Comunicación Visual, Instituto de diseño, Facultad de Arquitectura, UdelaR |
2007/15 | Contratado por Isa Ltda. para Diseño de Imagen, Diseño de Interfase |
2006/12 | Consultor del Programa Infamilia, Ministerio de Desarrollo Social. Desarrollo de Imagen Institucional, Diseño Editorial, folletería, etc. |
2002/03 | Docente de diseño bidimensional en la Universidad de la Empresa. |
2002 | Jurado de admisión para la 3a Bienal del Objeto Artesanal, organizada por la Intendencia Municipal de Montevideo. |
1996 | Crea junto a Fernando Algorta el “Estudio de Diseño” en Espacio Giribaldi,. Trabajando para diferentes empresas del medio. |
1993 | Forma “Grafía”, Taller de Diseño Gráfico, diseñando tapas de libro para la Editorial Fin de Siglo, ilustraciones para los billetes de la Lotería Nacional, logotipos, papelería y embalajes para diferentes empresas del medio. Usando Corel Draw, Pagemaker y Adobe Photoshop. Plataforma PC. |
1993 | Diseño y producción de joyas en plata junto a Ana Millán, Taller Millán-López. Desarrollo de la línea “Plata y Madera”. Exponiendo hasta 2003 en la Feria Nacional de Libros, Grabados y Artesanías. |
1989 | Ingreso a Imprenta Olof Palme (de la FEUU) desempeñando el cargo de diagramador y dibujante. Manejo de los programas Page Maker, Ilustrator y Freehand en plataforma Mac. |
1987 | Ingreso al Departamento de Arte de Impresora Uruguaya Colombino (IUCSA). Desempeñando el cargo de dibujante y armador en frío. |
PREMIOS Y DISTINCIONES
• DISEÑO GRÁFICO
1995/00 | Primer Premio en el concurso de logotipo para “1996, Montevideo Capital Cultural de Iberoamérica”. Organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo. |
1996 | Primer y Segundo Premio en el concurso de logotipo para la “Federación Uruguaya de Teatros Independientes, FUTI” en su Cincuenta Aniversario. |
Tercer Premio en el concurso de logotipo para “Arquitectura Rifa Generación 93” | |
1997 | Primer Premio en el concurso de logotipo para la Fiscalía de Corte de la nación. |
1997 | Primer Premio en el concurso de logotipo para la 2a edición de la “Gran Muestra de la Pequeña Empresa” |
Segundo Premio en el concurso de logotipo para el “Instituto Nacional del Menor, INAME”. | |
1998 | Primer Premio en el concurso de logotipo para la Facultad de Agronomía. |
Primer Premio en el concurso de logotipo para la Universidad de la República (junto con F. Algorta). | |
Primer Premio en el concurso de logotipo para “1er Seminario Montevideo, Talleres de proyecto Urbano”. Organizado por la Facultad de Arquitectura y la Intendencia Municipal de Montevideo. | |
Primer Premio en el concurso de logotipo para la 3a edición de la “Gran Muestra de la Pequeña Empresa” | |
Primer Premio concurso de Afiche para la “Semana del Corazón”. Organizado por el CASMU. | |
1999 | Primer Premio en el concurso de logotipo para el “Bureau de convenciones y visitantes de Montevideo” |
1999 | Primer Premio concurso de logotipo para “Agencia cooperativa de Turismo” (junto con F. Algorta) |
2000 | Primer Premio en el concurso de logotipo para la, “Incubadora de Empresas Innovadoras de Montevideo” |
2000 | Mención en el concurso de logotipo para, “Arquitectura Rifa Generación 96” |
2013 | Primer Premio concurso de afiche para la “13a Feria del Libro Infantil y Juvenil, Montevideo Uruguay” |
2014 | Primer Premio concurso de afiche para la “14a Feria del Libro Infantil y Juvenil, Montevideo Uruguay” |
• JOYERIA
1997/00 | Primer Premio en la “1a Bienal del Objeto Artesanal”. Organizada por la Intendencia Municipal de Montevideo y el World Crafts Council. Fundamento del jurado: al Taller Millán-López “por la calidad de diseño y ejecución en la confluencia de materiales” |
1998 | Primer premio en el “Concurso Nacional de Artesanías 98” en la categoría “Vestimenta y Accesorios” Organizado por DINAPYME. Taller Millán-López. |
1999 | Seleccionado para participar por Uruguay en el “Premio Artesanías 99 para América Latina y el Caribe” Organizado por la UNESCO. Taller Millán-López |
2000 | Mención especial en la “2a Bienal del Objeto Artesanal”. Taller Millán-López |
2003 | Exposición “Hecho Acá, Todos por Uruguay” rubro Vestimenta y Accesorios, |
Premio “Varig a la excelencia del arte uruguayo”. Taller Millán-López |
RESEÑA DE TRABAJOS
• | Intendencia Municipal de Montevideo: afiches, folletería, catálogos para diferentes eventos: “Montevideo Hermana”, “Festival de Guitarra de Montevideo”, “Tercer Encuentro de Música Instrumental”, “Bibliored”, “Montevideo Toda la Vida”, 50 años de la Escuela Municipal de Arte Dramático, etc. “Consejos de la Luna Verde”, serie de 20 cortos para el GEA Grupo de Educación Ambiental, emitidos por TV Ciudad, producidos en Macromedia Flash. |
• | Joventango: “Festival Internacional Viva el Tango” afiches para sus ediciones 8, 9, 10, 11 y 12. Logotipo para la “III Cumbre Mundial del Tango”. |
• | Inca: Folletería, ilustraciones, exhibidores etc. para la línea Madera. |
• | Montevideo Motor Show 98: diseño de logotipo y gráfica del evento. |
• | ExpoPrado 1998: imágen gráfica del evento. |
• | Semillas Wrightson Pas: diseño de papelería, folletos, etc. |
• | Fiscalía De Corte de la Nación: logotipo, señalización de diferentes locales, papelería. |
• | Anmype: rediseño de logotipo, ilustraciones de tapas de su revista Vínculo Empresarial, folletería para las distintas áreas: Oficina Comercial, Oficina Contable, Oficina de Capacitación Empresarial . Gráfica de la primera, segunda y tercera “Gran Muestra de la Pequeña Empresa” |
• | Cash, Cooperativa de Ahorro y Crédito: Logotipo, papelería, diseño de módulos de venta, etc. |
• | RedGuia: diseño de logotipo y papelería. |
• | Coralsol: diseño de logotipo y papelería. |
• | World Trade Center: diseño de Manual del Usuario. |
• | Torres Náuticas: diseño de Manual del Usuario. |
• | Grupo Montevideo: diseño y producción de “Emblema al Mérito Académico” |
• | Centro Interdisciplinario Colón: diseño de logotipo, papelería básica, y folletería. |
• | Andrea Finkelstein: Catálogo para la exposición”Nobody calls me by my name”, Centro Municipal de Exposiciones (Subte Municipal) Catálogo para la exposición “Destino 1”, Alianza Franceza. Diseño y realización de CD interactivo con su obra, curriculum, etc. (Macromedia Flash) |
• | Importsys: diseño y producción de páginas web, para sus clientes, desarrolladas en Flash. |
• | Marcelo Piana: Diseño y realización cd CD interactivo con obra plástica, gráfica e industrial,currículum, etc. (Macromedia Flash) |
• | Banco de la República Oriental del Uruguay: diseño de maraca paraguas “e-Brou” y sus diferentes productos. |
• | Centro de Prevención de Accidentes (CEPA): Material visual interactivo para formación y campañas de prevención. (Macromedia Flash). |
• | Dumas Oroño: diseño de catálogo y afiche para la muestra “Dumas Oroño, una tradición… por negaciones sucesivas.” subte municipal, agosto setiembre 2003. |